COBRO DE IMPUESTO POR USO DE BOLSAS PLÁSTICAS

REFORMA AL RÉGIMEN DE RECARGOS NOCTURNOS
31 agosto, 2016
COMPETENCIA PARA CERTIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES TÉCNICO–MECÁNICAS Y DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOS
5 enero, 2017

El pasado sábado 1º de julio de 2017, entró en vigencia la Ley 1819 de 2016 para dar vida jurídica al Impuesto Nacional al Consumo (INC) en los artículos 512-15 y 512-16 del Estatuto Tributario, que consiste en el pago por parte de las personas naturales o jurídicas del Impuesto Nacional al consumo de bolsas plásticas (INCBP). La mencionada norma contó con la participación de funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Hacienda, cuyo principal propósito en la creación de este impuesto es disminuir el impacto ambiental que generan los residuos y, a su vez, reducir el uso de bolsas plásticas.

Los contribuyentes obligados a pagar este impuesto son aquellos responsables del IVA que pertenecen al régimen común. Dentro de este grupo se contemplan a las grandes cadenas de supermercados y almacenes de comercio (prendas de vestir, calzado, entre otros) quienes generarán este impuesto al entregar las bolsas plásticas con la finalidad de cargar o llevar productos vendidos por los establecimientos comerciales antes mencionados.

Por otra parte, no están obligados a cobrar y recaudar este impuesto los contribuyentes que pertenecen al régimen simplificado del IVA, encontrándose dentro de este grupo las tiendas en los barrios y cuyos ingresos anuales equivalen a tres mil quinientas (3.500) Unidades de Valor Tributario.

De tal manera, la Ley 1819 estableció que para el año 2017 se pagará $20 pesos M/L por cada bolsa plástica y dicho valor se incrementará en $10 pesos M/L por cada año hasta el año 2020, en el cual se pagará $50 pesos M/L por cada bolsa plástica. Esto, sin perjuicio de la actualización anual de la tarifa en un porcentaje equivalente a la variación del índice de precios al consumidor certificado por el DANE.

Este pago se verá reflejado en la factura de compra que se entregue con ocasión de la venta de bienes, en donde deberá constar expresamente el número de bolsas y el valor del impuesto causado.

Fuente: Diario oficial de Colombia con fecha 29 de diciembre de 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *