Debido al detrimento económico generado por la paralización del comercio a raíz de la pandemia del COVID19; la Cámara de comercio de Barranquilla, el Comité intergremial del Atlántico, empresarios y comerciantes de la ciudad, promueven la estrategia que consiste en adelantar la prima de servicios, que de acuerdo con la ley sustantiva del trabajo debe pagarse a más tardar los primeros días del mes de diciembre. Consideran que esta iniciativa estimula la reactivación de los distintos sectores económicos, además de prevenir las aglomeraciones durante las fiestas decembrinas.
Esta propuesta no es obligatoria, y se presenta como una alternativa dirigida a todas aquellas empresas que unilateralmente elijan acogerse a la misma.
Aunque la idea surgió en Barranquilla, pronostican que su aplicación llegue a todos los lugares del territorio. Tanto es así, que el senador Efraín Cepeda decidió extender la idea al gobierno nacional.
Fenalco, uno de los promotores, llamó a todos los empresarios, pero principalmente a las entidades del orden público por ser los mayores empleadores del país, a sumarse a “Adelanta la prima”.
Se pretende que con el adelanto de la prima, aproximadamente, 700 mil millones de pesos se logren mover en el comercio, a través del fomento al consumo durante lo que queda de 2020.
Mónica Gedeón, Gerente General Automotores de Fujiyama, manifestó: “Nuestra empresa, Automotores Fujiyama, comprometida con la situación de la región ofreció a nuestros trabajadores anticiparles las primas devengadas. Esto con el fin de que se beneficien ya sea para atender sus obligaciones o para hacer sus compras navideñas con tiempo, beneficiándose de los descuentos y contribuir de esta manera a la reactivación económica y no congestionando los sitios de compra en el mes de Diciembre”.
Para las empresas que decidan beneficiar a sus empleados con este plan se ha dispuesto la página web www.adelantalaprima.com, en la que se puede encontrar toda la información relacionada con la inscripción.