Con la sanción presidencial de la Ley 2079 de 2021, el Gobierno Nacional busca garantizar el ejercicio efectivo del derecho a una vivienda digna para todos los colombianos que quieran acceder a ella.
En esta ley se establecen beneficios diferenciales a favor de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, promoción de acceso a la vivienda para los jóvenes, creación del catálogo nacional de vivienda rural y promoción de estrategias en las entidades territoriales para el saneamiento de la falsa tradición, así como el impulso para de la autonomía económica, seguridad y el bienestar material y emocional de las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar, con el otorgamiento de beneficios diferenciales especiales.
Además, cuando se compruebe que, dentro de los hogares beneficiarios del programa de vivienda gratuita, una mujer ha sido víctima de violencia intrafamiliar por su cónyuge o compañero permanente, el victimario será excluido del beneficio.
Esta ley flexibiliza el tope máximo de plazo para financiación de los créditos de vivienda, además, elimina la restricción de tiempo para vender una vivienda que se haya adquirido con subsidio de Mi Casa Ya.
En el caso de las viviendas gratis, las familias podrán disponer de este activo posterior a 5 años de utilización y no de 10 años como estaba establecido.
Para hacer posibles todos estos beneficios, el ejecutivo deberá reglamentar las nuevas disposiciones en un plazo no mayor a un año.