POR: ALEXANDRA AGUIRRE
Esta no es la primera vez que lees sobre la importancia del inglés para cualquier profesión, que el inglés te abre puertas, o la necesidad del aprendizaje de este segundo idioma. Incluso, recordarás el espacio en tu curriculum donde te piden indicar tu nivel de inglés.
En Colombia el Derecho se estudia en completo español (sin desconocer las contadas palabras en latín) porque es nuestra lengua materna y la Constitución consagra al castellano como la lengua oficial. Además, desde la academia se implanta la idea de que el ejercicio de la profesión de abogado es exclusivo del país donde se estudia, por más que existan legislaciones que tengan su origen en la misma escuela normativa.
Entonces, ¿Es lo mencionado en el primer párrafo un lugar común? ¿Es solo un espacio en la hoja de vida del abogado? ¿Es realmente importante el inglés para el ejercicio de las leyes?
Para el abogado de hoy, un nivel avanzado de inglés es fundamental. No es solo alcanzar los skills en listening, speaking, reading y writening, es obtener estos logros aplicados al área jurídica. A esto se le conoce en el medio como Legal English y su relevancia radica en las oportunidades que se adquieren en el campo profesional.
En primer lugar, se encuentra el aspecto académico. El dominio del inglés como segunda lengua permite leer papers y libros jurídicos, asistir a conferencias y seminarios, escribir comentarios e iniciar investigaciones científicas en el considerado idioma universal. También se podrá estar más cerca de complementar estudios en el exterior.
Otro de los beneficios está relacionado con la inclusión, en la cartera de clientes, a personas y empresas extranjeras. Atender una consulta, seguir instrucciones y requerimientos, comprender el clausulado de un contrato o redactarlo en inglés, impacta de manera positiva en la propuesta de valor de un abogado. Además, la oferta de sus servicios competiría en el mercado internacional y resultará más atractiva en el local.
Son numerosas las Firmas de abogados que requieren profesionales jurídicos bilingües, prueba de ello es la cantidad de ofertas laborales que actualmente se publican en las plataformas de búsqueda de empleo. El desenvolvimiento para establecer negociaciones, realizar presentaciones orales y escritas de documentos legales en inglés pueden considerarse una especialidad general del derecho independientemente del área de práctica.
Actualmente, existe una variedad de cursos en Legal English. Entre estos se encuentra el diplomado ofrecido por la Cámara de Comercio de Bogotá, que ha dispuesto un espacio de 30 horas de aprendizaje para el afianzamiento de la terminología básica del inglés legal, y, gracias a la virtualidad, puede ser tomado desde cualquier lugar del país.
Este segundo idioma abre las puertas a la experiencia de la globalización. Aumentar los horizontes. La consolidación de la aplicación del gremio jurídico a nivel internacional no son aspectos minúsculos y obviados en una hoja de vida. Es una obligación del mercado jurídico actual.
1 Comment
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.