EL PERFIL DE ABOGADOS QUE NECESITARÁN LAS FIRMAS

LA RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS PROPIEDADES HORIZONTALES
19 febrero, 2018
SOBRE LAS ELECCIONES AL CONGRESO Y EL RÉGIMEN ELECTORAL COLOMBIANO
12 marzo, 2018

POR GUILLERMO ESCOLAR FLÓREZ

 

En un Foro realizado hace unos días sobre infraestructura y derecho en la ciudad de Barranquilla, el Director Jurídico de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), con un muy atinado criterio, manifestó que el derecho está cambiando. En ese sentido, explicó que anteriormente en las firmas de abogados existían áreas de derecho público, administrativo o contratación estatal, pero hoy, ya hay firmas que contemplan áreas como infraestructura y estructuración de proyectos. Así mismo, señaló que el mercado demanda que los abogados tengan conocimientos en otras áreas, como las finanzas, y, además, que tengan la capacidad de interactuar con constructores, arquitectos, técnicos, etc.

 

Es cierto que la manera de prestar el servicio por parte de las firmas está cambiando. La apertura de despachos en nuestro país de las más importantes firmas internacionales; las nuevas firmas nacionales que buscan abrirse espacio en el mercado legal; así como las firmas tradicionales que se atreven a salir de su zona de confort, han buscado la forma de romper paradigmas, con el propósito de desterrar del servicio jurídico uno de los elementos que más lo caracteriza: la indiferenciación. ¿Quién puede negar que entre firmas de abogados de un mismo nivel no existe una verdadera diferencia al momento de brindar asesoría legal?

 

El mundo actual es muy competitivo, el mercado está saturado de ofertas de servicios legales, pero carentes de valor agregado, desconectadas totalmente de las necesidades del cliente, y dirigidas simplemente a demostrar conocimientos técnicos, lo que naturalmente ya es insuficiente. El perfil del abogado del mañana, tal como lo manifestó el Director Jurídico de la CCI, demanda unas características diferentes. Se da por descontado que los abogados deben tener una excelente formación jurídica, por supuesto, pero ésta debe estar complementada con competencias que adapten el servicio a los requerimientos del mercado. La manera de lograr ofrecer un servicio diferenciado es procurando contar con el perfil de abogado apropiado. Existen muchas competencias en las que se puede formar a los abogados para ofrecer un mejor servicio, aunque hay tres que tienen especial relevancia: la orientación al cliente, los idiomas y la generación de negocios.

 

Un servicio legal especializado orientado hacia el cliente exige una formación complementaria en empresa, al igual que conocimientos económicos o financieros. De esa forma, es más probable que el abogado se encuentre en condiciones de conocer y entender el funcionamiento del negocio de su cliente, así como de interactuar con los representantes de este. Qué importante sería, por ejemplo, que abogados del sector de hidrocarburos visitaran campos petroleros, y conocieran de primera mano cómo se llevan a cabo los procesos de exploración y producción de sus clientes. Sólo con ese conocimiento se estará en verdaderas posibilidades de poner al servicio de los clientes la capacidad de resolver conflictos.

 

Es evidente que estamos en un mundo globalizado, en el que las operaciones internacionales están al orden del día. Inversionistas extranjeros aparecen todos los días en Colombia con el ánimo de explorar oportunidades de negocios, y aunque en algunos casos se trata de empresarios latinoamericanos o españoles, normalmente el idioma es una barrera que vencer. Por ello, es absolutamente indispensable que los abogados dominen el inglés (inglés legal), lengua que predomina en este tipo de operaciones. También son importantes, y seguramente altamente valorables, las experiencias en otros países y el conocimiento de otras culturas.

 

Necesario es comprender que las firmas de abogados no están en busca de socios únicamente con excelente formación académica, e incluso competencial, sino que requieren, como criterio de ascenso en las organizaciones, la generación de negocios. Es prácticamente imposible que un abogado que no le genere negocios a la firma llegue a convertirse en socio. Hay dos aspectos que inciden sustancialmente en las posibilidades de generación de negocios: por una parte, es determinante construir relaciones en la vida académica y profesional, conformando una red propia de personas; y, por otra, es fundamental ser un excelente estudiante y profesional, prestando un servicio de primera calidad. Así, se gozará de un enorme prestigio que se traducirá en el interés de cada vez más personas en contratar nuestros servicios.

 

El ingreso a las principales firmas de abogados del país es prácticamente un concurso. Año tras año se presentan miles de candidatos para muy pocas vacantes. La excelencia académica y el dominio del inglés son requisitos para la inscripción en los procesos de selección, pero son las competencias las que marcan las diferencias a la hora de tomar una decisión. De tal suerte que los conocimientos sobre asuntos empresariales, económicos o financieros, la capacidad de resolución de conflictos y la generación de negocios, se constituyen en factores preponderantes para alcanzar la vinculación a una firma de abogados. Como se dijo, en el perfil del abogado está el secreto de la diferenciación.

1 Comment

  1. Hernàn dice:

    El administrador no contesta mis consultas por problemas personales.Esta hace 9 años y nunca cumpilò con sus deberes.los sucesivos consejos dicen que no lo quieren
    mande varios Administradores para q los entrevisten y NO HACEN NADA.El actual Consejo de 4 miembros es de llorar,NUNCA se reunieron este año ahora con la excusa del virus
    Las partes comunes estan abandonadas y los trabajos en cada unidad se hacen sin ningun control y se paga lo que dice el contratista.quiero actuar emplazando a echar al Administrador y a hacer
    que el Consejo cumpla con sus deberes y responsabilidades.Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *